Tendencias de Ciberseguridad 2020

Colombia. Enero de 2020. Gamma Ingenieros, expertos en Ciberseguridad presenta algunas tendencias de seguridad informática para el 2020.
Debido a los desafíos que se viven actualmente por la adopción de nuevas tecnologías o la transformación digital, se han desarrollado a sí mismo distintas estrategias para abordar y adoptar de manera segura los cambios de los negocios, en un sentido tecnológico. Es importante estar a la vanguardia y fortalecer los procesos de ciberseguridad para la protección de las compañías.
De acuerdo con Iván Arenas, desarrollador de negocios de Gamma Ingenieros: “Se espera que para el próximo año haya un crecimiento de al menos el 30 % de adopción de controles o tecnologías de ciberseguridad dentro de las compañías basadas en arquitecturas de seguridad en profundidad o capas, teniendo en cuenta las tendencias de seguridad en la nube, seguridad en el acceso, SD-WAN, seguridad en redes OT, tecnologías con inteligencia artificial y de engaño”.
Es importante destacar que hay algunos sectores de la economía que son más propensos a sufrir ataques: Pymes o SMB (Small and medio business), donde los cibercriminales pueden aplicar técnicas como el uso del correo para enviar malware o ingeniera social para engañar a los usuarios; sector salud, ya que posee valiosa información digital con las historias clínicas, un insumo importante para que los ciberdelincuentes logren ataques como suplantación de identidad o extorsiones; por último, sector financiero, por su modelo de negocio, a pesar de su gran experiencia y desarrollo en temas de ciberseguridad, siguen teniendo fallas que los cibercriminales identifican con el objetivo de lucrarse de manera ilegal.
Por lo anterior, Arenas recomienda que las compañías implementen soluciones integrales con el fin de cubrir de manera segura su ecosistema tecnológico, una adopción responsable (conocer sus vulnerabilidades) de las nuevas tecnologías (Cloud, Internet de las Cosas, inteligencia artificial IA), tener controles específicos y estrictos en los que solo el personal autorizado puede acceder a los activos críticos de la compañía e información valiosa, crear planes eficientes para garantizar la continuidad de sus negocios en caso de cualquier impacto, adoptar buenas prácticas del mercado como estándares, normas o políticas de ciberseguridad y contar con aliados expertos en el tema.
Grandes amenazas que serán tendencia en el 2020
Los cibercriminales han aprovechado la transformación digital como una expansión de la superficie de ataque que pueden usar para lograr sus objetivos, así mismo, la inteligencia artificial como uso de la ciberseguridad, también se está usando como arma de ataque para obtener más eficiencia y autonomía en su ejecución. Es por esto, que Gamma Ingenieros, entrega información de las posibles amenazas que se pueden presentar durante el 2020:
Para tener en cuenta:
- con la capacidad de tomar decisiones autónomas y detectar si están siendo analizados por tecnologías de defensa.
- Redes de enjambre: (predecesoras de las Bonet) aprovecharan su inteligencia y el uso de tecnologías como redes 5G para comprometer mayores elementos y realizar ataques masivos.
- Phishing: el uso de las tecnologías de correo para engañar al usuario final y lograr robar información se seguirá manteniendo.
- Uso de tecnologías Deepfake: permitirá no solo suplantar la identidad de una persona en temas de cuenta de correo, si no también podrá llegar a suplantarla en su voz y registro digital.
- Redes sociales: estas serán una gran fuente de entrada para los cibercriminales y la difusión de malware.
- El uso de mercados digitales ilegales como la darkweb o deepweb; estos seguirán influyendo como un método práctico de compra de malware o redes Bonet para que cibercriminales logren conseguir sus objetivos con pocos esfuerzos.
- Minería de criptomonedas; esto seguirá siendo un enfoque para los ciberdelincuentes que aprovecharan las debilidades de las empresas adoptando la nube y su computo de alto escalamiento.
Arenas concluyó “se espera un crecimiento de ataque a las infraestructuras críticas del país y esto se verá durante el 2020”.