Seleccionar página

Aumentó en un 40% la demanda de servicios de ciberseguridad por la contingencia

por Jul 23, 2020Ciberseguridad, Conectividad, COVID-19, Servicios y aplicaciones, Usuario0 Comentarios

Debido la situación actual que enfrenta el mundo por la propagación del COVID-19, las organizaciones se han visto en la necesidad de darle continuidad de sus operaciones desde otros entornos. Se ha habilitado el trabajo remoto a los empleados como método de contingencia para la ejecución de sus actividades cotidianas, siendo este un método inusual y en el que se están adaptando las empresas.

De acuerdo con Iván Arenas, desarrollador de negocios de Gamma Ingenieros, compañía experta en ciberseguridad: “Durante los últimos tres meses, a través de nuestro CSOC hemos evidenciado un incremento del 40% en la demanda de los servicios de seguridad y trabajo remoto. Entre ellos se encuentra, la conexión por VPN, doble factor de autenticación, escritorios virtuales (VDI), consultoría para la habilitación de trabajo remoto seguro y protección en entornos en la nube, lo que afirma que aún hay una gran brecha en los procesos de transformación digital en el país.”

Por otra parte, aunque el país es considerado como uno de los líderes en procesos tecnológicos y de digitalización en Latinoamérica, antes de la crisis, aún había empresas que no dimensionaban los alcances de la transformación digital para su organización, de acuerdo con cifras del Observatorio de Economía Digital, solo el 11,7% de las empresas cuentan con un plan digital.

Aunque ha habido una mayor demanda en dichas herramientas que facilitan la optimización de los datos y entendiendo la incertidumbre presente en el entorno, existen distintos aspectos que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de tomar una decisión de inversión tecnológica. Lo más recomendable es que esa nueva implementación cubra sus necesidades, que tenga un costo efectivo, que se alinee y permita cumplir con las políticas y procedimientos de seguridad de la información y ciberseguridad, pero que también sea sostenible en el tiempo.

Por supuesto, hay opciones para las empresas que requieren las herramientas pero no cuentan con el capital. En estos casos, consultar con un aliado tecnológico estratégico, es una buena opción para poder hacer uso de las soluciones de manera temporal y gratuita o con flexibilidades de pago, identificar los planes y promociones que tienen como apoyo en medio de la crisis y en lo posible buscar opciones financieras para poder invertir.

Adicionalmente, desde Gamma Ingenieros se recomiendan algunas categorías que deben tener en cuenta las compañías para identificar su mayor necesidad en este momento y aplicar la solución adecuada:

1. Usuarios: Internos (empleados) o externos (clientes/proveedores)

En esta categoría se alojan las soluciones que permite concientizar y reforzar a los usuarios los conocimientos necesarios para hacer un buen uso y acceder a la información, de manera segura y evitar ser víctima de algún delito informático.

2. Conexión de dispositivos: Es el enlace de portátiles, tablets, celulares, que usan los usuarios para acceder a los recursos e información de distintas compañías.

En esta categoría se trabaja para mejorar y controlar las políticas de seguridad de los dispositivos tecnológicos usados por los empleados para acceder a los recursos e información de las compañías; como también permitir visualizar indicadores de productividad.

3. Conectividad: Son los sistemas de interconexión que permiten interactuar entre el dispositivo de un usuario, los distintos servicios y su aplicación.

En esta categoría se permite habilitar el trabajo remoto de manera segura. Brinda conexión a los empleados de las compañías en cualquier momento y desde cualquier lugar para que puedan realizar sus funciones y acceder a los recursos e información.

4. Servicios y aplicaciones: Son los sistemas que alojan, procesan y almacenan la información de la compañía.

Se enfoca en la protección de los servicios y las aplicaciones que contienen información confidencial independiente del entorno donde se instalen, ya sea la nube, en la infraestructura de la compañía, en un centro de datos externo o propio.

Teniendo en cuenta estas categorías, las empresas pueden tener un panorama más claro de sus necesidades y llevar a cabo los cambios que requieran en aras de mejorar sus procesos y estar a la vanguardia del mercado.

De acuerdo con el libro blanco del teletrabajo de MinTIC, el trabajo remoto mejora la experiencia del empleado y optimiza los gastos, mientras permite la funcionalidad adecuada de todas las actividades dentro de una organización, aumentando en un 23% la productividad de los colaboradores y reduciendo en un 25% la rotación de personal.